+El público podrá presenciar 98 espectáculos, 71 en formato presencial y 27 en formato virtual, del 13 al 31 de octubre
El Festival Internacional Cervantino inició las actividades que integran su edición 49, las cuales se realizarán del 13 al 31 de octubre en los recintos culturales del estado de Guanajuato y las plataformas oficiales, con el propósito de compartir las propuestas artísticas que integran esta celebración en otros puntos de México y el mundo.
En un acto protocolario desde la Casa del Artesano, la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova, reconoció la importancia de esta actividad a la que se dan cita artistas de todo el mundo para visibilizar la riqueza nacional e internacional.
“Estamos
ahora, afortunadamente, en los dos formatos, porque son espacios que
hemos ganado y no vamos a abandonar, porque un espacio abierto no se
tiene que dejar, hay que transitarlo y caminar con responsabilidad. Hay
escuchar la música, vivirla y bailarla; las artes plásticas hay que
verlas y sentirlas, siempre con el cuidado que esta época nos demanda”.
Y
añadió “este es un programa que se ha estado macerando como los buenos
vinos de Coahuila o el buen ron de Cuba, lo hemos estado guardando y ha
adquirido cuerpo, olor y sabor, para tener una programación de la que no
se van a arrepentir. El inicio es histórico”, añadió Marina Núñez
Bespalova.
El
gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,
mencionó que “este festival tiene un sabor especial, es el reencuentro,
el regreso y, sobre todo, el reafirmar el compromiso con Cuba y Coahuila
por haber apoyado durante esta pandemia; estoy seguro que es un
preámbulo para los 50 años de este festival, que nos hace sentir muy
orgullosos”.
Rodríguez
Vallejo agregó que "el comité organizador espera la presencia de poco
más de 30 mil personas, es decir, un aforo del 30% en los eventos. La
Secretaría de Cultura estima una derrama económica de 32.2 millones de
pesos por actividad turística general, y en estas tres semanas de FIC se
esperan más de 44 mil turistas en hoteles de la capital, es decir una
ocupación hotelera del 44%”.
En
su oportunidad, el ministro de cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau,
agradeció al FIC la oportunidad de compartir con las y los asistentes
una muestra de la riqueza cultural que es su país: “trajimos una
muestra, una expresión de lo mejor de la creación artística de nuestro
pueblo, está aquí y lo va a compartir con ustedes en los distintos
escenarios”.
Agradeció
también el respaldo que el Gobierno de México ha dado a la isla. “Hoy
México está muy cerca del corazón de los cubanos, tan cerca como lo
merece, a la altura de la tradición histórica y cultural de la creación
de nuestros dos pueblos. Queremos darle vivas a la amistad entre Cuba y
México, queremos darle vivas a ese espíritu cervantino que vive aquí en
las calles, en las plazas, darle vivas al reino quijotesco de la
imaginación, que viva el Festival Internacional Cervantino”, dijo.
Alpidio Alonso Grau.
Durante
la ceremonia —donde también se contó con la presencia de la secretaria
de cultura del estado de Coahuila, Ana Sofía García Camil, y la
directora del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Adriana
Camarena de Obeso— la directora del general del Festival Internacional
Cervantino y Circuitos Culturales, Mariana Aymerich Ordóñez, mencionó
que este año el FIC experimentará una edición inédita, ya que por
primera ocasión ocupará los escenarios presenciales y virtuales, lo cual
es una oportunidad para conectar con nuevas audiencias, además del
público cautivo.
Durante
19 días el estado de Guanajuato albergará las propuestas artísticas de
Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, China, Colombia, Cuba, España,
Estados Unidos de América, Francia, Georgia, Grecia, India, Israel,
Italia, Japón, México, Perú, Reino Unido, además de la región de Quebec.
El
público podrá presenciar 98 espectáculos -71 presenciales y 27
virtuales- a través de los nueve foros que privilegian el uso de los
espacios al aire libre, con el objetivo de preservar la salud de
artistas, público asistente, colaboradores y personal. Entre ellos
destacan el concierto sinfónico con Bruno Axel y la Orquesta de Cámara
Higinio Ruvalvaba; la Noche electrónica alemana, de Resom & Mareena;
el repertorio de pop e indie del cantautor colombiano Esteman y el
homenaje a Armando Manzanero bajo la interpretación de Tania Libertad.
La
Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera, la Plaza San Fernando, Los
Pastitos, el Teatro Principal, la Explanada de la Alhóndiga de
Granaditas, el Teatro Juárez, El Trasnoche, el Antiguo Patio del
Hospicio de la Santísima Trinidad, las Escalinatas de la Universidad de
Guanajuato y Patio de la Casa de Cultura de Guanajuato serán los
escenarios de la oferta presencial. A estos se suman los sitios web
oficiales del FIC, la plataforma Contigo en la distancia y las redes
sociales oficiales.
Cuba
y Coahuila son los invitados de honor, quienes presentarán un amplio
programa de actividades escénicas, literarias, cinematográficas y
visuales para mostrar la diversidad artística y los vínculos entre ambos
territorios. El concierto inaugural de Formell y Los Van Van, en
compañía de la Orquesta Filarmónica del Desierto, Coahuila de Zaragoza;
el espectáculo acrobático del Circo Nacional de Cuba y el repertorio
sinfónico de la agrupación orquestal femenina La Camerata Romeu son
algunos de los eventos destacados en representación de la isla caribeña.
La región del noreste de México se trasladará a Guanajuato mediante los
espectáculos de la Orquesta Nacional de Jazz de México, Celtillo Folk y
Alejandro Vela. Además de 26 exposiciones que incluyen fotografía,
arqueología y bordado tradicional de las regiones coahuilenses.
Las
alianzas y patrocinios son piezas imprescindibles de esta celebración
cultural, quienes se unen para favorecer la realización, producción y
difusión de las prácticas artísticas dentro y fuera de México. De la
mano con las instancias de salud locales y federales, el FIC llevará a
cabo su edición 49, en apego a las recomendaciones estipuladas por la
Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato en atención a la
contingencia sanitaria por la COVID-19.
El
público podrá acceder a la programación desde cualquier parte del mundo
a través de festivalcervantino.gob.mx y la plataforma Contigo en la
distancia (contigoenladistancia.cultura.gob.mx); además desde las
transmisiones del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano
(SPR), Canal 22 y la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4). El
Festival Internacional Cervantino se difundirá en televisión abierta,
redes sociales y plataformas digitales de los medios públicos federales y
locales.
El
Festival Internacional Cervantino se realizará en formato híbrido, con
las transmisiones a través de festivalcervantino.gob.mx y, de manera
presencial, en el estado de Guanajuato bajo estrictos protocolos de
salud, con la finalidad que el público pueda disfrutar de las
actividades presenciales. El uso de cubrebocas obligatorio, la
aplicación de gel antibacterial, el respeto a la sana distancia y los
aforos limitados en recintos abiertos y cerrados son algunas de las
medidas implementadas para salvaguardar la salud del público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario