Carrusel Img

GOB

miércoles, 18 de junio de 2025

Indira Vizcaíno entrega ampliación del Centro de Justicia para Mujeres en Colima; invierten más de 8.3 mdp


La tarde de este martes, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, entregó una más de las #ObrasQueTransforman, correspondiente a la ampliación y fortalecimiento del Centro de Justicia para las Mujeres de Colima, ubicado en la colonia San José Norte de la capital del estado, con una inversión de 8 millones 392 mil pesos.

Ahí se construyeron 344.29 metros cuadrados en la planta alta de este inmueble, además se remodelaron los sanitarios y se colocó pintura en la planta baja. También se colocó la instalación eléctrica a base de 96 paneles solares y quince aires acondicionados.

Esta obra se realizó a través del subsidio para la construcción, el equipamiento y la operación de los Centros de Justicia para las Mujeres en el ejercicio fiscal 2024, con el que potencialmente se podrán beneficiar más de 379 mil mujeres en nuestra entidad.

Huracán ‘Erick’ provocaría lluvias puntuales muy fuertes en Colima; UEPC llama a extremar precauciones

Debido a que las condiciones son favorables para una rápida intensificación, el SMN no descarta que este fenómeno alcance categoría de huracán mayor (nivel 3 o más) antes de ingresar a territorio nacional

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del Estado de Colima exhorta a la población a extremar precauciones, pues el huracán #Erick (categoría 1 en escala Saffir-Simpson) en el océano Pacífico, generaría lluvias puntuales muy fuertes de 50 a 75 milímetros en zonas de la entidad, aumentando el nivel de ríos y arroyos; además de vientos de 20 a 30 kilómetros por hora, con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de hasta 2.5 metros de altura y posibles marejadas en la franja costera de Armería, Tecomán y Manzanillo.

Debido a que las condiciones son favorables para una rápida intensificación, el SMN no descarta que #Erick alcance la categoría de huracán mayor (3 o más), antes de ingresar a territorio nacional.

En el reporte emitido la mañana de este miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que el centro del #HuracánErick se localiza aproximadamente a 255 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel Oaxaca y 440 kilómetros al sureste de Punta Maldonado Guerrero; presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h con rachas de 140 km/h y sigue desplazándose hacia el noroeste.

De acuerdo a modelos, análisis e información proporcionada por el SMN, la distancia con el estado de Colima continúa siendo considerable, pues este fenómeno hidrometeorológico permanece en la parte sur del Pacífico y se desplaza hacia el oeste-noroeste; sin embargo, la UEPC mantiene constante monitoreo ante su evolución y posibles efectos que podría generar en nuestra entidad durante las próximas horas y días.

*RECOMENDACIONES*

La dependencia estatal exhorta a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales, además de seguir las recomendaciones en caso de lluvias fuertes en la entidad, por lo que es importante evitar transitar por calles inundadas, conducir con precaución, respetar límites de velocidad.

Si las precipitaciones pluviales se tornan intensas, lo mejor es resguardarse en casa o en algún lugar seguro y no bajo los árboles ni cerca de estructuras metálicas (espectaculares) que pudieran colapsar y caer; evite realizase actividades al aire libre, sobre todo si se registra tormenta eléctrica.

Además, es fundamental tener preparada la mochila de emergencia y bien definido el Plan Familiar de Protección Civil, pues es importante saber qué medidas tomar ante una situación de emergencia.

La UEPC reitera su invitación a consultar fuentes oficiales y evitar la difusión de información falsa, quien lo desee puede suscribirse de forma gratuita al canal de difusión ‘Balto UEPC Colima’ en WhatsApp a través de https://whatsapp.com/channel/0029VafzepNGZNCr9Yl4Ut2F es importante activar las notificaciones para recibir información en tiempo real., recuerde que #ProtecciónCivilSomosTodasYTodos

Rosi Bayardo entregará UniBeca a casi 2 mil 700 estudiantes de universidad pública la próxima semana


*Los resultados ya pueden consultarse en unibecas.manzanillo.gob.mx

La presidenta municipal de Manzanillo, Rosi Bayardo, anunció que la próxima semana se realizará la entrega de tarjetas del programa “UniBeca”, beneficiando a cerca de 2,700 estudiantes de nivel licenciatura, ingeniería o posgrado, inscritos en universidades públicas de Manzanillo o manzanillenses que cursan sus estudios en otros municipios del estado de Colima.

Los resultados de la convocatoria ya están disponibles y pueden consultarse con el CURP en el sitio web: unibecas.manzanillo.gob.mx

Cada estudiante recibirá un apoyo anual de 9 mil pesos, que se entregará en dos partes. En esta primera etapa del año, las y los beneficiarios contarán con un depósito inicial de 4,500 pesos, correspondiente al primer semestre.

Rosi Bayardo expresó su orgullo por sumarse a los esfuerzos en materia educativa del Gobierno de México y del Gobierno del Estado. “El Gobierno de Colima entrega ColiBecas; el Gobierno de México impulsa las becas Rita Cetina y Benito Juárez; y por eso, desde el Ayuntamiento de Manzanillo, también estamos haciendo nuestra parte para apoyar la educación”, comentó.

La alcaldesa destacó que el programa UniBeca es único en su tipo a nivel nacional, y tiene como objetivo garantizar que ningún estudiante de universidad pública abandone sus estudios por falta de recursos.

“Invertir en su educación es la mejor manera de transformar Manzanillo, y por eso esta beca no es un favor, es un acto de justicia social para quienes han decidido estudiar y superarse”, afirmó Rosi Bayardo.

lunes, 16 de junio de 2025

La fábrica de moscas estériles en Panamá: el arma para frenar al gusano barrenador en México


En un terreno de cien hectáreas al norte de la capital panameña, un complejo gigantesco con un nivel de bioseguridad 2, se alza entre la selva tropical centroamericana. Ahí, a solo unos kilómetros del aeropuerto internacional de Tocumén, unas 180 personas, la mayoría de ellas científicas, técnicas y especialistas estudian analizan y producen 100 millones de moscas estériles a la semana, que luego son dispersadas sobre territorio mexicano, la práctica más eficiente descubierta en 1937 para contener la plaga del gusano barrenador del ganado (el GBG). El regreso de esta plaga, que se erradicó por primera vez en 1991, ha provocado el cierre de la frontera sur de Estados Unidos a las exportaciones de ganado mexicano, con pérdidas de millones de dólares cada día.

El complejo de Pacora —ubicado a poco más de 50 kilómetros al norte de Ciudad de Panamá— es actualmente la única planta productora de moscas estériles en el mundo. Se inauguró en julio de 2006, años después de que una planta similar, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cumpliera con la primera erradicación del GBG en 1991. Tras años de trabajo e inversiones conjuntas entre el Gobierno de Estados Unidos y de Panamá, se estableció la nueva planta con el objetivo de que el cerco sanitario extendiera su vigilancia en territorio panameño, en el que Norteamérica y Sudamérica se conectan. El regreso de esta plaga, oficialmente en julio de 2023, provocó que las alertas volvieran a encenderse en todo el continente, el lugar del que el gusano barrenador es endémico.

Desde enero de 2025, ante el nuevo brote en países centroamericanos y en el sur de México, la fábrica, gestionada por la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), tiene su capacidad al máximo de producción con destino prioritario en México. Antes del actual escenario, que los propios trabajadores de COPEG han descrito como “preocupante” y “complejo”, las dispersiones de las moscas se daban principalmente en la provincia de Darién, en el este de Panamá, al ser este punto durante muchos años una barrera natural que estaba en constante vigilancia.

sigue leyendo la nota original en: https://elpais.com/mexico/2025-06-16/la-fabrica-de-moscas-esteriles-en-panama-el-arma-para-frenar-al-gusano-barrenador-en-mexico.html

Más Obras para el Bienestar en Manzanillo: Rosi Bayardo inaugura la calle Vicente Guerrero


La mañana de este sábado, la presidenta municipal de Manzanillo, Rosi Bayardo, encabezó la inauguración de la calle Vicente Guerrero, en la delegación Santiago, tras concluirse su rehabilitación con concreto hidráulico.

La alcaldesa destacó que este tramo fue priorizado debido a las condiciones críticas en las que se encontraba desde hace años. “Decidimos atender este tramo en específico porque llevaba muchísimo tiempo en muy malas condiciones. Estaba lleno de baches, y resultaba no solo incómodo, sino hasta peligroso circular por aquí”, señaló.

Rosi Bayardo subrayó que esta Obra para el Bienestar fue realizada con concreto hidráulico, con el objetivo de ofrecer una solución duradera y funcional a la ciudadanía. “Nuestra convicción es brindarle a la gente soluciones reales, no parches momentáneos”, puntualizó.

Informó que en esta rehabilitación se invirtieron cerca de 7.3 millones de pesos en 2,400 metros cuadrados de superficie con concreto hidráulico, nuevas banquetas, guarniciones, rampas para personas con discapacidad y rampas vehiculares.

También se colocaron pasos peatonales seguros y señalamiento horizontal, para brindar mayor seguridad tanto a conductores como a peatones que por aquí transitan para ir a sus escuelas, viviendas y comercios.

Bayardo informó que, en menos de un mes, su administración ha concluido la rehabilitación de tres importantes vialidades: avenida de los Gansos, Laguna de Alcuzahue y Vicente Guerrero, mejorando con ello el día a día de las familias manzanillenses.

Finalmente, la presidenta municipal reiteró su compromiso con la ciudadanía: “Como hemos dicho en más de una ocasión, los y las servidoras públicas tenemos que hacer lo necesario para que la gente sepa que sus impuestos están siendo invertidos en acciones que se traducen en bienestar verdadero. Estoy convencida de que estamos dando pasos en la dirección adecuada”.

Este lunes inician los trabajos preliminares para construir el paso superior vehicular en Tercer Anillo Periférico y V. Carranza


Seidum exhorta a quienes circulan por esa zona a manejar con precaución para evitar accidentes

El Gobierno del Estado de Colima informa que este lunes 16 de junio, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno del México inicia los trabajos preliminares para la construcción del paso superior vehicular Arco Norte, ubicado sobre Tercer Anillo Periférico, en el cruce con avenida Venustiano Carranza, en la zona norte de la capital colimense.

Esta obra es resultado de las gestiones de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y forma parte del programa integral (junto con el Arco Sur) para mejorar la conectividad y seguridad vial en una de las zonas de mayor tránsito de la zona conurbada.

La construcción del puente a través de la SICT, se desarrollará en dos etapas principales, que son las siguientes

Preparación del sitio, en la que se reubicarán servicios y adecuaciones en calles laterales, que permitirán garantizar el funcionamiento de las redes de agua, drenaje, energía y telecomunicaciones, así como facilitar los desvíos temporales.

La construcción del puente vehicular que incluirá cimentación, estructura, colocación de trabes, implementación de accesos viales, señalamiento vial, instalación de semáforos e iluminación.

Aunque este lunes se estima una intervención no invasiva, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum) exhorta a las y los ciudadanos a mantenerse informados a través de canales oficiales para conocer avances de obra, rutas alternas y recomendaciones de tránsito, para así contribuir a una movilidad más segura y ordenada durante el desarrollo del proyecto.

Seidum hace un respetuoso llamado a manejar con precaución, respetando los limites de velocidad, manteniendo la calma y prudencia, privilegiando la cortesía vial, para evitar algún accidente o inconvenientes.

Colima logra cuatro medallas en surfing de la Olimpiada Nacional Conade 2025

Ana Lyllia González e Isaac Adame obtuvieron plata; Guillermo Espitia y Luis Gabriel Huerta logran bronce

Este lunes entra en acción el golf de ON, que será del 17 al 19 de junio en nuestra entidad

El estado de Colima logró cuatro medallas en la disciplina de surfing de la Olimpiada Nacional Conade 2025 que se realizó en Manzanillo, con Ana Lyllia González e Isaac Adame, quienes obtuvieron la medalla de plata; mientras Guillermo Espitia y Luis Gabriel Huerta consiguieron el bronce durante su participación en las pruebas de surfing, bodyboard y SUP Race (carreras).

‘Lilo’ González se colgó la medalla de plata en la disciplina de surfing categoría 17-18 años femenil, así como Isaac Adame en la modalidad de SUP Race categoría 17-18 años; así como Guillermo Espitia en bodyboard 12-14 años y Luis Gabriel Huerta en el surfing 15-16 años se adjudicaron el bronce.

Alejandro Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), encabezó la premiación, que entregó medallas a quienes se colocaron en las tres primeras posiciones, en donde agradeció la participación de las trece delegaciones presentes durante la competencia en las platas de Olas Altas y La Boquita, Manzanillo.

Con la ceremonia de premiación se cerró la disciplina de surfing y este lunes ingresan más de 130 golfistas de 24 estados, que estarán compitiendo del 17 al 19 de junio en el campo de Golf Altozano, en donde Colima compite con Luis Mario Pérez Fuentes en la categoría 18 y menores varonil, así como Juan Andrés Peña Beltrán e Isabella Liñán López en 16 y menores; el entrenador, Rafael Ramírez y el delegado, José Mario Pérez Alba.

miércoles, 11 de junio de 2025

Anuncia Rosi Bayardo inversión de 300 millones de pesos para Valle de las Garzas


*Cerca de 60 millones de pesos serán inversión del municipio

La presidenta de Manzanillo, Rosi Bayardo, llevó las brigadas “Gobierno Cerca de Ti” a Lomas del Valle, en Barrio 3, con el propósito de acercar los servicios, programas, trámites y gestiones a las familias de la zona.

Durante su mensaje, Rosi Bayardo destacó que, en estos más de siete meses de su administración, se ha trabajado intensamente, destinando los recursos públicos a donde más se necesitan, como en obras, servicios públicos y programas sociales.

La alcaldesa anunció una inversión histórica de 300 millones de pesos para la delegación Valle de las Garzas, resultado de la coordinación entre el Ayuntamiento de Manzanillo, el Gobierno del Estado y el Gobierno de México. De ese monto, cerca de 60 millones de pesos serán aportados directamente por el municipio.

Entre los proyectos que se pondrán en marcha, se incluyen la rehabilitación del alumbrado público, la mejora de espacios deportivos, la modernización de los sistemas de agua potable y drenaje, así como la construcción del puente de Barrio 5, una obra muy esperada por la comunidad.

La presidenta municipal también comentó sobre los avances en un proyecto integral de reactivación del centro histórico, que contempla la rehabilitación del edificio de la Presidencia Municipal para retomar la atención ciudadana desde ese espacio, la creación de un museo para fomentar el turismo y la renovación de calles y espacios públicos.

“Queremos que este lugar vuelva a ser punto de encuentro, de cultura, de orgullo y también de reactivación económica”, agregó la alcaldesa

Indira Vizcaíno entregó ColiBecas Mochilas, Útiles y Uniformes a más de 400 estudiantes de primarias de Villa de Álvarez y Comala


La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, prosiguió este martes la entrega del programa ColiBecas Mochilas, Útiles y Uniformes a 408 estudiantes de las primarias Francisco Palacios Jiménez en Villa de Álvarez y Gorgonio Ávalos de Suchitlán en Comala; señaló que, con este tipo de apoyos, la matrícula escolar se ha incrementado desde el primer grado de preescolar.

"Eso es bueno, porque entre más tiempo pasen nuestras hijas e hijos en la escuela, van a aprender más cosas: se van a formar, van a convivir en comunidad, eso también es una buena noticia. Con este sistema de becas, Colima es el único estado en el país, en este momento, que -desde preescolar hasta preparatoria- todos (alumnos y alumnas) tienen una beca económica y hasta universidad una beca en especie, porque todos reciben una computadora".

Indira Vizcaíno añadió que este tipo de apoyos ha sido posible gracias al manejo responsable y honesto de las finanzas públicas, así como la coordinación que se tiene con el Gobierno de México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien entrega la Beca Rita Cetina en secundarias y la Beca Benito Juárez en bachilleratos, cubriendo otros sectores de la población estudiantil.

El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, señaló que con todos los apoyos que se les da a las y los estudiantes, el personal docente puede tener mejor desempeño en el desarrollo del proceso de aprendizaje para niñas y niños; "hablar de la entrega de #ColiBecas es algo que nunca habíamos visto, la gobernadora desde su proceso de campaña nos dijo que tomaría la educación como uno de los ejes principales de la educación y lo está cumpliendo".

En Suchitlán, la presidenta municipal de Comala, Daniela Orozco Pineda, expresó su agradecimiento al gobierno estatal por entregar todas las #ColiBecas en tiempo y forma, y así madres y padres de familia puedan saber qué es lo que necesitan para el siguiente ciclo escolar 2025-2026.

En Villa de Álvarez, la alumna Guadalupe Monserrat le agradeció a la mandataria estatal por la entrega de uniformes, mochilas y útiles, indicando que así las y los alumnos se sienten respaldados por ella, así como sus familias por tener este apoyo que ayuda a la economía.

Por su parte, en la comunidad de Suchitlán, la alumna Daniela, dijo que las #ColiBecas ayudan a la organización económica de cada uno de los hogares e invitó a todas las y los estudiantes a qué se haga buen uso de todo lo que les entregaron.

martes, 10 de junio de 2025

Colimense Ricardo Hernández es cuarto lugar en gimnasia trampolín de la Olimpiada Nacional

El gimnasta colimense Ricardo Hernández Ramírez finalizó en cuarto lugar su participación individual en la gimnasia trampolín de la Olimpiada Nacional Conade 2025, con sede en Apizaco, Tlaxcala, donde recibió del titular de la Federación Mexicana de Gimnasia, Gustavo Salazar Ortiz, una presea de plata por su participación en el Campeonato Panamericano de esta disciplina, efectuado en mayo en El Salvador.

En el cierre de la competencia individual, la actuación del colimense Ricardo Hernández tuvo calificaciones de 50.065 puntos, que fue buena para terminar en cuarto lugar detrás del Christian Salgado, de Jalisco con 54.780 puntos; Gael Sallard, de Sonora con 52.385 y Francisco Avitia, de Yucatán, 51.315, quienes ganaron medalla de oro, plata y bronce, respectivamente.

Cultura Colima y ‘Alas y Raíces’ celebrarán el Día Internacional del Juego

Realizarán actividades lúdicas para niñas y niños en el Vagón de las Artes, en Casa de la Cultura

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de ‘Alas y Raíces’, programa nacional para la promoción de los derechos culturales de las infancias y juventudes, en coordinación con los gobiernos estatales de 20 entidades del país, celebra el Día Internacional del Juego, con el objetivo de favorecer la apertura de espacios lúdicos que estimulen el juego simbólico de niñas y niños, a partir de la exploración con los lenguajes artísticos.

Por instrucciones de la mandataria Indira Vizcaíno Silva, la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima se sumará al calendario de actividades el próximo miércoles 11 y con esta visión, se ha planificado una intervención lúdica donde bebés, niñas, niños y sus familias, puedan ejercer su derecho al juego a través de diversas actividades artísticas. La programación arrancará desde este martes 10 de junio y concluirá el próximo sábado 14.

A través del departamento de Cultura Infantil y Juvenil, la dependencia estatal de Cultura desarrollará en el Vagón de las Artes el evento gratuito titulado ‘Por el derecho a jugar’, una jornada en la que las infancias y juventudes podrán disfrutar de narraciones orales con la presentación del cuentacuentos Elías Hernández, música en vivo, juegos tradicionales y autóctonos y muchas sorpresas más. La cita es el miércoles 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

lunes, 9 de junio de 2025

Fiscal General participa en Mesa Redonda Binacional para el Combate al Tráfico de Armas y Explosivos

 En atención a una invitación de la Embajada de los Estados Unidos en México, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Fiscal General del Estado de Colima, Bryant Alejandro García Ramírez, asistió a la Mesa Redonda para el Combate al Tráfico de Armas y Explosivos, México - Estados Unidos, celebrada los días 5 y 6 de junio en la Ciudad de México.

El encuentro tuvo lugar en el Hotel Sheraton María Isabel, y reunió a funcionarios y especialistas de ambos países con el propósito de intercambiar experiencias, analizar retos comunes y compartir buenas prácticas en torno al combate al tráfico ilegal de armas de fuego y explosivos, así como a las implicaciones de este fenómeno en la seguridad pública.


La participación del Fiscal General reafirma el compromiso de la Fiscalía General del Estado de Colima con la cooperación interinstitucional e internacional en materia de procuración de justicia y seguridad. Asimismo, refleja el interés de esta institución por fortalecer sus capacidades para hacer frente a los desafíos que impactan de manera directa en la paz y bienestar de la población colimense.


Colima, Col., 09 de junio de 2025.


Indira Vizcaíno sigue entregando mochilas y útiles y uniformes gratuitos; este lunes los recibieron estudiantes de Coquimatlán e Ixtlahuacán


 

* La mandataria estatal destacó que este año se hizo el esfuerzo para entregar estos apoyos antes de que las y los alumnos salgan de vacaciones

 

** En eventos por separado, se entregaron estas vertientes de ColiBecas a 270 niñas y niños coquimatlenses y a 176 ixtlahuaquenses

 

 

Este lunes, la gobernadora de Colima Indira Vizcaíno Silva continuó con la entrega gratuita de uniformes, mochilas y útiles escolares, a través del programa ColiBecas; en esta ocasión reciben estos beneficios 270 estudiantes de la primaria Valentín Gómez Farías de Coquimatlán y 176 del preescolar Niños Héroes (62) y la secundaria Cuauhtémoc (114) de Ixtlahuacán.

 

Al encabezar el evento de Coquimatlán, la mandataria colimense dijo que con este acto arranca formalmente la entrega de ColiBecas Uniformes, Mochilas y Útiles en este municipio; recordando que esta vez se hizo el esfuerzo desde la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom) para entregar estas tres vertientes antes de que las y los estudiantes salgan a vacaciones.

 

“Para que, en el verano, cuando mamá y papá luego andan buscando lo que se necesita para regresar a clases, ya sepan con qué cuentan y no tengan que hacer ningún gasto doble y, además, para que desde el primer día de clases sus hijas y sus hijos ya tengan su uniforme nuevo listo para poderse venir a la escuela”, dijola titular del Poder Ejecutivo estatal. 

 

Indira Vizcaíno agregó que además de estos apoyos, #ColiBecastambién contempla la entrega gratuita de computadoras a estudiantes de secundaria y de nivel superior, así como una beca económica con Mi ColiBeca para Empezar en preescolar y primaria, que se complementan con las becas que otorga el Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima, recordó que este programa, que es coordinado por la Sebiinsom en beneficio de las y los estudiantes de escuelas públicas de todo el estado, tiene como objetivo contribuir en la economía de las familias colimenses. 

 

En nombre de las y los beneficiarios, el alumno Milán agradeció a la mandataria la entrega de estos apoyos; “me llena de orgullo y mucha alegría, saber que nuestras autoridades se preocupan y se ocupan por las necesidades de los alumnos en todo el estado, le aseguro que le daremos un buen uso a lo que hoy gratamente recibimos”.

 

En la entrega también participaron Viridiana Valencia Vargas, titular de la Sebiinsom; la diputada local Karen Judith Jurado Escamilla; la subsecretaria de Educación, Katia Paola Vázquez Solórzano, y el director de la primaria Valentín Gómez Farías de Coquimatlán, Aarón Díaz Decena.

‘Bárbara’ ya es huracán categoría 1 y está a 245 km de Manzanillo; UEPC Colima sigue en alerta

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del Estado de Colima se mantiene en alerta, luego de que la tormenta tropical ‘Bárbara’ en el océano Pacífico evolucionó a Huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y su centro se encuentra aproximadamente a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo Colima y a 240 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula Jalisco.

‘Bárbara’ es el primer huracán en el Pacífico mexicano en esta temporada y presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, rachas de 150 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora.

Su paso por la franja costera mantiene la probabilidad de generar lluvias de 25 a 50 milímetros además de vientos de 30 a 50 kilómetros por hora con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora y oleaje elevado de hasta cinco metros de altura en las diferentes playas de Armería, Tecomán y Manzanillo, por lo que se recomienda extremar precauciones y evitar ponerse en riesgo.

Es importante que, en caso de lluvias en el estado de Colima, seguir las recomendaciones preventivas además tener preparada la mochila de emergencia con los documentos más importantes, agua embotellada, linterna y herramientas, igualmente definir el Plan Familiar de Protección Civil ante una situación de emergencia, pues es muy importante saber qué medidas tomar.

La UEPC exhorta a la población en general a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar la difusión de información falsa, quien lo desee puede consultar de forma gratuita el canal de canal de difusión ‘Balto UEPC Colima’ en WhatsApp, a través del enlace https://whatsapp.com/channel/0029VafzepNGZNCr9Yl4Ut2F sólo se deben activar las notificaciones para recibir información en tiempo real. #ProteccionCivilSomosTodasyTodos

Colimenses se suman con entusiasmo a la Feria Ambiental 'AngendaR 2.0' en La Campana

El Gobierno del Estado de Colima, a través del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), llevó a cabo con éxito la Feria Ambiental 'AngendaR 2.0', en la que más de 300 personas disfrutaron de diversas actividades al aire libre en el Parque Ecológico 'La Campana', en el marco de la conmemoración por el Día Mundial del Medio Ambiente.

La directora general del Imades, Angélica Lizeth Jiménez Hernández, agradeció a todas y todos los involucrados por hacer posible este evento y destacó que este año el tema propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue “la eliminación de la contaminación por plásticos”.

En ese sentido, la titular del Imades hizo un llamado a la ciudadanía a reducir su consumo de plásticos de un solo uso y evitar que estos residuos lleguen a la naturaleza, por lo que exhorta a la responsabilidad para contribuir a cuidar nuestros entornos naturales.

Durante esta jornada, las y los asistentes disfrutaron de un mercado local con productos del programa Sembrando Vida, miel de apicultores colimenses y artículos sostenibles ofrecidos por “Todo al 100”.

Además, se llevó a cabo una carrera social. recreativa de 5 kilómetros, coordinada por Vulks Run Crew, un taller de barro impartido por Oleo-Café, actividades de conexión con la naturaleza a cargo de Gimnasia sin Esfuerzo, así como el acompañamiento del café “Interestelar”.

Como parte de las acciones permanentes para fortalecer la cultura ambiental, se realizó la inauguración de una nueva exposición fotográfica instalada en la cerca perimetral de esta área natural protegida de 'La Campana', con imágenes del Corredor Biológico Canoas-Manantlán, y se colocaron contenedores para la recolección de PET en los dos accesos de este pulmón de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, gracias a la colaboración entre la Embotelladora de Colima y Eccoce.

También se instalaron centros de acopio de residuos reciclables en colaboración con la asociación Albatros y con el apoyo de la Cervecería de Colima.

El ambiente fue amenizado por DJ Morris de Agua de Coco y se contó con módulos informativos de instituciones como la Comisión Nacional Forestal (Conafor), CONANP, Juventudes Sostenibles y la Subsecretaría de Turismo, que además ofreció el taller infantil “Pequeños Turistas” y organizó recorridos por este parque ecológico, para dar a conocer su biodiversidad. La empresa Holcim Apasco también participó con una exposición fotográfica.

En el evento estuvieron los diputados locales Jaime Enrique Sotelo García y José Israel González Mendoza; la encargada del despacho de la Comisión Estatal del Agua (CEAC), Lizeth Cardona; la titular de Conafor Colima, Carmen Araceli Zamora Velázquez; y el responsable estatal del programa Sembrando Vida, Juan Pablo Angulo Partida.

Colima gana segunda medalla de oro en gimnasia de trampolín en la Olimpiada Nacional Conade 2025


Alexa Pérez y Fabiola Ochoa son bicampeonas en sincronizados 15-16 años

El estado de Colima logra su segunda medalla de oro en gimnasia de trampolín en la Olimpiada Nacional Conade 2025 en Apizaco Tlaxcala, con las gimnastas Alexa Pérez Alfaro y Fabiola Ochoa Cambrón, en la modalidad de saltos sincronizados categoría 15-16 años, lo que las convierte en bicampeonas de esta disciplina, debido a que el año pasado también se coronaron en Jalisco.

Al comenzar las acciones y segundas en turno, Alexa Pérez y Fabiola Ochoa realizaron una rutina con alto grado de dificultad, que les dio un total de 40.150 unidades, para ganarle el oro a María Elizondo Romero y Mía Mariana Ríos Ledesma de Jalisco con 40.030 unidades, y quedando con bronce Brenda Adilene Miranda Román y Alondra Favila Moreno, de Sonora, con 39.740 puntos.

Las colimenses medallistas del Campeonato Panamericano Infantil Monterrey 2023, Alexa y Fabiola, tuvieron su ventaja sobre las demás duplas, al obtener la máxima puntuación en dificultad, 6.6, y en desplazamiento con 9.60, mientras que en sincronizado sumaban 17.20; por su parte Jalisco tuvo 5.7, 9.20 y 18.58, respectivamente.

domingo, 8 de junio de 2025

Rosi Bayardo refrenda su compromiso con los derechos de la comunidad LGBT+ en el Festival del Orgullo


*Paulina Rubio encabezó los festejos del orgullo LGBT+ en Manzanillo

La noche del sábado, la presidenta municipal de Manzanillo, Rosi Bayardo, reiteró su compromiso con la diversidad, el amor y la defensa de los derechos de la comunidad LGBT+, en el primer Festival del Orgullo “ManzanilLove 2025”, una celebración sin precedentes en el municipio.

Por primera vez, Manzanillo fue sede de un evento dedicado a visibilizar y celebrar la diversidad, con la participación estelar de la reconocida artista internacional Paulina Rubio, quien ofreció un espectáculo memorable con sus mejores éxitos.

Temas como “Mío” y “Ni una sola palabra” fueron los más coreados por las y los asistentes, quienes se dieron cita en el Foro Principal de la Feria de Manzanillo tras concluir su marcha ciudadana.

La presidenta Rosi Bayardo destacó que en el gobierno municipal que encabeza, la diversidad se celebra, se respalda y se respeta. “Manzanillo es para todas, todos y todes, y en el Ayuntamiento siempre tendrán las puertas abiertas”, afirmó.

El Festival del Orgullo “ManzanilLove 2025” marca un momento histórico para la comunidad LGBT+, consolidando al municipio como un referente de inclusión y diversidad en el estado de Colima.

viernes, 6 de junio de 2025

Realiza FGE cateo por denuncia de crueldad animal en Manzanillo

 La Fiscalía General del Estado (FGE), ejecutó una orden de cateo en un domicilio del Barrio III en el Valle de las Garzas del municipio de Manzanillo, como parte de una investigación por el hecho que la ley establece como delito de maltrato o crueldad animal.

La diligencia se llevó a cabo tras recibir una denuncia por parte del Departamento de Bienes Animales del Ayuntamiento que alertaba sobre la presencia de un perro en condiciones deplorables e insalubres dentro de una vivienda. Con el objetivo de proteger la integridad física del animal, se iniciaron las indagatorias correspondientes y se recabaron elementos de prueba para solicitar al juez la orden de cateo, la cual fue otorgada y ejecutada el pasado 05 de junio del presente año.


En el operativo participaron personal del Ministerio Público, así como elementos de la Policía de Investigación de esta institución (PDI). Al no obtener respuesta tras varios llamados en el domicilio señalado, se procedió a abrir el cerco perimetral para dar cumplimiento a la orden judicial.


Durante la inspección, se logró rescatar a un perro de raza Pitbull, que se encontraba en situación de maltrato. El animal fue asegurado y quedó bajo resguardo del área de bienestar animal de dicha municipalidad.


La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la protección y el bienestar de los animales, y continuará trabajando para sancionar a quienes incurran en actos de violencia en su contra. Asimismo, hace un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier situación que ponga en riesgo la vida o salud de los animales.


Colima, Col., 06 de junio de 2025


jueves, 5 de junio de 2025

IEE da certeza a resultados de las elecciones; invita a cotejar actas de casillas

 A fin de seguir dando certeza en los resultados de las elecciones del Poder Judicial del Estado, garantizando los principios de certeza, transparencia y máxima publicidad, el Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima pone a disposición de la ciudadanía todas las actas de casillas, para su consulta, descarga, cotejo e impresión, en su caso, con las cifras de los cómputos municipales, mismos que aparecen en el vínculo https://colima-tsj2025.org/#/votaciones/1 en la página web oficial del organismo.

Es así que las personas pueden ingresar a ieecolima.org.mx y dar clic en la opción “Micrositio” que aparece en el banner principal. De las dos opciones en la pantalla, deberán ingresar en la imagen de la izquierda. En el espacio de “Elecciones Estatales Colima 2025”, presionarán “Consultar datos” y se desplegará la sección de cómputos, en la que pueden consultar los resultados de votación seleccionando el nombre del municipio que deseen, y la opción “Detalles por casilla”.


Posteriormente, en la parte inferior encontrarán la relación de casillas por número, deberán da clic en el ícono de la que quieras consultar y el sistema mostrará el acta en pantalla. Ahí tienen la opción de descargar el documento o imprimirlo directamente para su consulta física y cotejo.


Cabe destacar que en el desarrollo de los cómputos municipales, observadoras y observadores electorales vigilan y constatan el desarrollo de las sesiones permanentes que se realizan esta semana en los Consejos Municipales Electorales del IEE. Además los conteos son transmitidos en tiempo real, para que la población pueda consultarlos a través del mismo portal institucional en internet. 


A pesar de haberse utilizado solo tres boletas en las elecciones locales, es importante precisar que, el amplio número de votos que está resultando en los cómputos tiene su origen y explicación en que una persona electora podía emitir hasta 46 votos: 10 en la boleta rosa; 5 en la boleta azul; y 31 en la boleta verde.


Es decir, en las 494 casillas instaladas en territorio estatal, las y los colimenses votaron por diez Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en la bolera rosa; en la azul por cinco Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); y en la boleta verde por 31 Judicaturas de Primera Instancia (PI), todas del Poder Judicial del Estado. 


Lo anterior posibilita a que el resultado de estas elecciones judiciales locales sea elevado en el número de votos, y en determinado momento no coincida con las cifras que comúnmente se obtienen en las elecciones ordinarias, en donde cada boleta es un voto. En este 2025 una boleta representa varios votos, conforme la elección correspondiente.  


Así, el pasado lunes los Consejos Municipales Electorales realizaron los cómputos municipales de las elecciones del Tribunal Superior de Justicia, este miércoles los referentes al Tribunal de Disciplina Judicial; y mañana viernes 06, a partir de las 8:00 horas, se llevarán a cabo los respectivos a las Judicaturas de Primera Instancia; para concluir con los cómputos estatales que realizará el Consejo General a más tardar el jueves 12 de junio, con los resultados finales.  


Todos los resultados de las elecciones del Poder Judicial del Estado puedes seguirlos y consultarlos a través de la siguiente liga electrónica:

https://colima-tsj2025.org/#/votaciones/1  



Colima, Col. 05 de junio de 2025. 


FGE obtiene prisión preventiva para un hombre y una mujer por intento de homicidio

 La Fiscalía General del Estado (FGE) logró que una mujer y un hombre fueran vinculados a proceso por su probable responsabilidad en el hecho que la ley establece como delito de homicidio calificado en grado de tentativa, en acontecimientos ocurridos el pasado 25 de mayo en el municipio de Manzanillo.

De acuerdo con los datos de prueba aportados al órgano jurisdiccional, ese día los imputados maniataron y torturaron a la víctima en un domicilio de la colonia 20 de Noviembre en el Colomo; posteriormente, la trasladaron a otro sitio, donde intentaron privarla de la vida utilizando un arma de fuego, causándole lesiones.


Derivado de los trabajos de investigación, la FGE obtuvo órdenes de aprehensión contra ambas personas, mismas que fueron cumplimentadas por agentes de la Policía Investigadora.


Durante la audiencia inicial, el Juez de Control ponderó los elementos aportados por esta representación social y resolvió vincular a proceso a los imputados, imponiéndoles la medida cautelar de prisión preventiva. Asimismo, se estableció un plazo de tres meses y quince días para el cierre de la investigación complementaria.


La Fiscalía General reitera su compromiso con la legalidad, la protección de los derechos de las víctimas y la persecución de los delitos que atenten contra la vida y la integridad de las personas.


Colima, Col., 05 de junio de 2025.