*“El museo ha sido un excelente acompañamiento para enriquecer el proceso educativo y los procesos de aprendizaje, para comprender nuevos lenguajes y lograr una experiencia educativa integral”: Mireya Abarca.
Una de las actividades centrales con las que el Museo Universitario Fernando del
Paso celebró su 12 aniversario, fue la mesa de diálogo: “Construcción de comunidades en
el Del Paso”, en la que los artistas y docentes Heliodoro Santos, Hilary Villegas, Mireya
Abarca y Stephanie Hernández hablaron de sus vínculo con el museo, de la importancia de
este espacio para el apoyo de artistas emergentes y de la creación de nuevos públicos.
La profesora-investigadora de tiempo completo de la Facultad de Ciencias de la
Educación de la Universidad de Colima, Mireya Abarca Cedeño señaló que desde su
primera toma de contacto con el Del Paso, le pareció “un museo con un trato cálido y
amable a sus visitantes; para mí, el contacto humano es fundamental, y tener en el Fernando
del Paso una persona que te reciba, que hable contigo y que te muestre las exposiciones,
sobre todo con tanta calidez, es una invitación para quedarse”.
Habló también de las gratas experiencias que ha tenido en el museo al llevar a sus
estudiantes a conocer el recinto, así como a los niños que participaban en el programa
radiofónico Charangay, que bajo su conducción fue emitido por Universo 94.9; “yo he
tenido la oportunidad de ser docente desde el nivel primaria hasta el posgrado y para mí el
museo ha sido un excelente acompañamiento para enriquecer el proceso educativo y los
procesos de aprendizaje, para comprender nuevos lenguajes y lograr una experiencia
educativa integral”.
Por su parte, la periodista cultural y productora de radio, Stephanie Hernández
señaló que al realizar la sección cultural del noticiero de Universo 94.9, pudo conocer la
oferta cultural del Fernando del Paso y darse cuenta de que no nada más se ofrecen allí
exposiciones, sino también talleres, proyección de películas y conciertos, entre otras
actividades; “con esta gama de opciones, el Fernando del Paso ha creado comunidad, y a
pesar de todo lo que estamos viviendo en la cuestión de inseguridad en el estado, creo que
aquí podemos encontrar un gran refugio para reconstruir el tejido social”.
Por su parte, el artista, docente e investigador de la Escuela de Artes Visuales de la
Universidad de Colima, Heliodoro Santos destacó la importancia del museo Fernando del
Paso como un foro de experimentación y de exhibición para el alumnado de la licenciatura
en Artes Visuales, “pues muchas actividades realizadas por el plantel están vinculadas con
el Fernando del Paso; como ejemplo, está la Semana de las Artes Visuales, que está
próxima a realizarse y se lleva a cabo con la colaboración de los museos universitarios”.
Añadió que gracias a este tipo de eventos y al vínculo con los museos universitarios,
las y los estudiantes pueden poner en práctica temas que estudian en la licenciatura, como
la museografía y la curaduría; “particularmente, el Fernando del Paso siempre ha estado
abierto y tiene la apertura para permitirles exponer a nuestros estudiantes; nos hacen falta
más espacios como éste, democráticos y abiertos a las propuestas de las nuevas
generaciones”.
Destacó que recintos como el Fernando del Paso es lo que hace falta en el siglo
XXI, “museos que no representen a instituciones cerradas, herméticas y solo pensadas para
cierto tipo de público”. Agregó por último que “precisamente uno de los beneficios de este
vínculo entre el Fernando del Paso y la Escuela de Artes Visuales, es romper estos viejos
paradigmas sobre lo que representa un museo y, a la vez, para nuestros estudiantes ha sido
muy enriquecedor”.
En otro momento, la artista plástica y egresada de la Licenciatura en Artes Visuales
de la UdeC, Hilary Villegas señaló que una de las experiencias más gratas al exponer y
colaborar con el Fernando del Paso “es coincidir con mucha gente joven que se acerca a
este espacio y descubren propuestas artísticas que les despiertan el interés y permiten seguir
creando comunidad; creo que como museo debemos plantearnos en qué públicos queremos
incidir y de qué manera podemos seguir retroalimentándonos de ellos”.
En el evento estuvieron presentes también el coordinador General de Extensión
Universitaria, Carlos Ramírez Vuelvas en representación del Rector de la Universidad de
Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; la directora del Museo Fernando del Paso,
Ada Karmina Benavides y la curadora a de este recinto, Tita Ochoa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario