*Quieren que los jóvenes conozcan su cultura y tradiciones mediante breves exposiciones que enfatizan la historia, lenguas, vestimenta típica, comidas, bebidas, tradiciones, música, atractivos turísticos y artesanías.
Para que las y los jóvenes conozcan mejor y valoren las raíces culturales del país en
la práctica de costumbres y tradiciones culinarias de las diferentes regiones de México, esta
semana se realizó en el Bachillerato 20 de la Universidad de Colima, campus Tecomán, la
feria intercultural “Nuestra comida y bebidas, orgullo nacional”.
El evento fue organizado por alumnos de cuarto semestre que llevan la materia de
Ética y Valores, coordinados por el docente Manuel Velasco Larios. En su mensaje de
bienvenida Arlette Guerrero Tello, en nombre de sus compañeros, dijo que “la cultura de
México refleja la complejidad de su realidad presente, de su pasado histórico y de su
trayectoria hacia el futuro”.
También explicó que los valores más importantes del mexicano son el afecto, la
cooperación, humildad, amistad, lealtad y patriotismo: “Esta exposición gastronómica tiene
la finalidad de que las y los jóvenes conozcan su cultura y tradiciones mediante breves
exposiciones que enfatizan la historia, las lenguas que se hablan, el significado del escudo
colimense, vestimenta típica, comidas, bebidas, tradiciones, música, atractivos turísticos y
artesanías”.
Por su parte Gustavo Valpuesta Santos, director del plantel, comentó que esta
actividad conecta a los estudiantes con la diversidad cultural nacional y los llena de orgullo
al conocer y reconocer la grandeza del México tradicional: “Pretendemos que aprendan a
valorar la diversidad cultural y la riqueza que México guarda en cada rincón de su territorio
mediante un viaje imaginario por sus diversas regiones para recordar vestimentas, música,
usos, costumbres y platillos”.
Alberto Montes Carbajal, delegado de Tecomán, reconoció el esfuerzo de la
comunidad universitaria del plantel por la iniciativa de generar este tipo de eventos: “La
Universidad se caracteriza por formar jóvenes con educación de excelencia, y son ustedes
quienes en el futuro incidirán en el desarrollo de la entidad y su proyección a nivel nacional
e internacional”.
Al evento asistieron también Martín Robles de Anda, director general de Educación
Media Superior; Flor Silva Granados en representación de Ana Cecilia García Valencia,
directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica; Armando
Hernández, secretario técnico de la DGEMS, y Óscar Pedraza Farías, supervisor escolar de
la Delegación de Tecomán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario