En el marco del Día del Padre, la dependencia recomendó a hombres mayores de 45 años realizarse anualmente el estudio de antígeno prostático específico y exploración física. Y si hay antecedentes en familiares con este padecimiento, los estudios se deben hacer a partir de los 40 años. Lo anterior, porque la detección oportuna del padecimiento permitirá tener un tratamiento curativo antes que un paliativo, ya que el cáncer en etapas avanzadas no es curable, sólo controlable.
Recordó que existen dos métodos de detección temprana: el conocimiento de los primeros signos y síntomas de la enfermedad, la realización del tacto rectal y la prueba del antígeno prostático específico para detectar anomalías. Indicó que el cáncer de próstata y otras afecciones causan estos y otros síntomas: dificultad para empezar a orinar; necesidad de orinar varias veces (en especial durante la noche); dificultad para vaciar la vejiga por completo, y disminución o interrupción del flujo de orina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario