*“Sin duda alguna, la Universidad de Colima es un aliado natural e idóneo
para el INE, especialmente por las tareas en materia de educación cívica y
formación de ciudadanía que nosotros realizamos”: Ana Margarita Torres.
Para colaborar
en materia de educación cívica, formación democrática, en fomento de la
participación ciudadana y la promoción del voto entre las y los jóvenes, este
viernes el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Universidad de Colima
firmaron dos convenios, uno general y otro específico, en la biblioteca de la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales del campus Norte.
Por la Universidad firmó su
rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y por parte del INE la Vocal
Ejecutiva de la Junta Local, Ana Margarita Torres Arreola.
En su
intervención, el rector destacó la confianza que existe entre ambas
instituciones “para colaborar y ofrecer resultados a la ciudadanía”.
Respecto al
convenio específico de colaboración, mediante el cual se le dará difusión al Sistema
de Consulta de la Estadística de las Elecciones y al Estudio Muestral de
participación Ciudadana 2021, comentó que “el compromiso y la voluntad
institucional no se terminan en la difusión en los medios institucionales, por
lo que quisiera pedirles a las y los docentes que lo trabajen con sus
estudiantes, ya que hay información muy valiosa para realizar investigaciones y
la toma de decisiones”.
Sobre el
convenio general, el rector dijo que “ratificamos la excelente relación que ha
existido durante varios años entre el INE y la Universidad, ya que hemos hecho
muchas cosas juntos y nos hemos apoyado en muchas acciones, por lo que estoy
seguro de que esta ocasión no será la excepción. Nosotros como institución
pública tenemos la convicción de abonarle y trabajar en temas de formación
cívica y democrática y en el fomento de la participación ciudadana,
especialmente en este segmento de jóvenes”.
Finalmente,
Christian Torres Ortiz comentó que “no tengo duda del significado y la
importancia de este Instituto para la vida democrática de nuestro país; en ese
sentido, esta firma de convenios significa el respaldo y apoyo al Instituto
Nacional Electoral desde la Universidad de Colima. Lo que sigue es ponernos a
trabajar, dar resultados de manera conjunta y abonar en todo lo que podamos para
fortalecer la vida democrática de nuestro país y del estado”.
Ana Margarita
Torres dijo que “sin duda alguna, la Universidad de Colima es un aliado natural
e idóneo para el INE, especialmente por las tareas en materia de educación
cívica y formación de ciudadanía que nosotros realizamos. La Universidad es este
aliado que coadyuva y nos apoya mucho en estas tareas, para generar y construir
una verdadera cultura democrática en nuestro estado”.
Comentó que
“el origen de este convenio surgió de la inquietud de no quedarnos ambas
instituciones sólo con la difusión de las estadísticas, por lo que el rector
nos abrió las puertas para celebrar dos convenios con los que estamos refrendando
nuestro compromiso en tres temas: la formación cívica y democrática, el fomento
de la participación ciudadana y la promoción del voto y, por último, la
prestación del servicio social de las y los estudiantes de esta Casa de
Estudios”.
Al hablar del
convenio en particular, Ana Margarita señaló que éste no solamente se
circunscribe a la difusión de la estadística dentro de la comunidad
universitaria, sino también con la difusión de temas que tengan que ver con la
construcción de la ciudadanía.
“Ya se está
trabajando por parte de la UdeC -destacó- en la difusión del Sistema de
Consulta de Estadística de las Elecciones, pero además estamos agregando un
elemento muy importante y que abre la puerta al desarrollo en conjunto de
proyectos de investigación en diversas temáticas, como juventud y participación
ciudadana”.
Por último, se
dijo convencida de que la participación de las y los jóvenes en las actividades
de estos dos convenios “tendrá un impacto fundamental en la toma de decisiones
de nuestra comunidad, que es la que les da voz a todas las expresiones de
nuestra sociedad, por lo que reitero mi agradecimiento al rector y a la
Universidad por haber hecho posible la celebración de estos dos convenios; mis
mejores deseos para generen muchos frutos en bien de la democracia de nuestro
estado”.
Acompañaron al
rector en el presídium Joel Nino Jr., secretario
general; Leobardo George, abogado general; Salvador Contreras, Vocal secretario
de la Junta Local Ejecutiva y Gerardo Hernández, Vocal de Organización
Electoral de la Junta Local Ejecutiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario