RECORDANDO AL SEÑOR RODOLFO MARTINEZ BENAVIDES EN EL CUARTO AÑO DE SU SENTIDO FALLECIMIENTO QUE FUE EL 18 DE JUNIO DE 2013. RODOLFO, FUE EL FUNDADOR DE LA BANCA DEL JARDÍN LIBERTAD.
Colima, Col., a 18 de junio de 2017.
RODOLFO, LOS AMIGOS DE LA BANCA, TE RECORDAMOS SIEMPRE POR TU DON DE GENTE QUE FUISTE, A PESAR DEQUE NUNCA DEBISTE PARTIR.
Q.E.P.D. EL QUE ESTO ESCRIBE, JAIME PIZANO ALCARZ.
ENTREVISTA A RODOLFO MARTÍNEZ BENAVIDES, EN
JUNIO DE 2001 EN TORNO A LOS ORIGENES DEL GRUPO DE LA BANCA DEL JRDÍN LIBERTAD, CONOCIDA COMO LA BANCA DEL DESPELLEJE.
Cada que había reunión importante o salida a un paseo, Rodolfo Martínez era el primero en llegar al jardín, la foto lo confirma, se aprecia sentado en la banca. Rodolfo Martínez Benavides, fue muy conocido como “El Corres”, porque fue corresponsal de revistas y periódicos en Colima.
DEL JARDÍN LIBERTAD
POR JAIME PIZANO ALCARAZ
En este trabajo de investigación, se mencionan los nombres de las personas que conformaban este nutrido grupo de trasnochadores ocupantes de la banca del jardín Libertad; fotografías de las posadas
de Navidad y la tradicional Rosca de Reyes en el andén del jardín; anécdotas y los nombres de compañeros que lamentamos su partida.
Allá por el mes de diciembre de 1948, Rodolfo Martínez
Benavides, Armando Cedano Castillo, Sergio Hernández Peregrina y Rubén Campos Rodríguez -colimotes los cuatro-, establecieron la sana costumbre de reunirse por las noches en una banca del jardín “Libertad”, en el centro de la ciudad de Colima. Los acontecimientos de la época eran examinados con fineza e ironía, al tiempo que la belleza de la mujer colimense se exaltaba con singular admiración. Esta tarea diletante fue compartida ya en la década de los cincuenta por varias personas más, que fue cuando empezó a crecer el grupo de “La Banca del Jardín Libertad” y finalmente es conocida con el mote de “La Banca del Despelleje”, ubicada junto al andador central del referido jardín “Libertad”.
También en otra banca ubicada frente a Catedral, se reunían por la tarde noche en la década de los cincuentas, un grupo de señores mayores de edad muy conocidos en la sociedad, entre comerciantes, profesionistas y periodistas comentando los sucesos del día, cuyos nombres fueron: Pablo Silva García, Carlos Ceballos Silva, Manuel Sánchez Silva, Eduardo Brun Schmidt, Agustín y Jorge González Flor, Abel Gallardo Zamora, los hermanos Alberto, Rafael J. Jesús y Juan Macedo López, Enrique Meillón de la Madrid, Miguel Pimentel Llerenas, Vicente Portillo del Toro y José Gordillo.
En la misma época, en el portal “Medellín”, justo en su parte media, existió el restaurante “Chapultepec”, propiedad de la señora Rafaela Moreno, quien permitía la cotidiana reunión de varios comensales, en torno a una mesa que popularmente fue denominada del “despelleje”. Sus asiduos integrantes la conformaban los señores:
Manuel Sánchez Silva, Gabriel Ramos Eguía, Gustavo Bataller Alatorre, Román Mendoza Torres, José de la peña y Peña, Miguel Romero Morrill, Arturo Bayardo Fuentes, Jorge Portillo del Toro, Nahúm Bernal Ortiz, Antonio Orozco Rizo, Enrique Castello, Armando García de la Cadena, Rafael Trejo Ochoa, Carlos Soto Jordán y Marcos Macías Colio.
Este grupo al igual que otros más, se entregaban al delicioso ejercicio de pasar varias horas de distracción comentando de todo en general.
Dicho quehacer festivo se reafirmó cuando el periodista Víctor Vázquez Santoyo adquirió ese restaurante, al que registró con el nombre de “El Prado”, convirtiéndose en excelente anfitrión de los “despellejadores”, destinándoles, varias mesas fuera del inmueble, instaurando entonces la costumbre de ofrecer servicio en pleno portal Medellín.
Sin embargo, Vázquez Santoyo buscó nuevos horizontes, clausurando su céntrico restaurante, propiciando la desbandada de los animosos contertulios. Unos se fueron a convivir al restaurante “La Fuente” y otros nutrieron el ya abigarrado grupo de trasnochadores ocupantes de la banca, allí enfrente, calle de por medio, en el jardín Libertad. Es por ello que la gente le llamó “La Banca del Despelleje”.
De esta suerte, resulta prudente mencionar los nombres de las personas que se sumaron, casi desde al principio, a los cuatro fundadores de “La banca del jardín Libertad”:
1950-1960
Vicente Venegas Rincón, Víctor Vázquez Santoyo, Elías Ortega Tejeda, Miguel Torres Sierra, Jorge Alcaraz González, José Villegas Ibarra, Josué Hernández Jiménez, Gustavo León Galván, Jaime Briceño Montes, Karim Assam Assam, Cornelio Medina Villafaña, Regino Hernández Horta, Juan Araiza Espíritu, Félix Urzua Ramírez, J.Jesús Zepeda Quintero, José Barragán González, José Luis González Robles, Rodolfo Chávez Carrillo, Miguel Romero Morrill, Rodrigo Salazar Madrigal, , David Vázquez Topete, Roberto Vázquez Topete, y 20 personas más de ésta década.
1960-1980
Con el precedente de haber integrado un equipo de basquetbol denominado grupo “Media Noche del jardín Libertad”, de exitosa participación en los torneos locales, al extremo de ganar un campeonato municipal, ya en la década de los fabulosos sesenta, el grupo de la banca del jardín creció de manera considerable. Aquella tropilla heterogénea vivió sus mejores momentos, haciendo partícipe de sus iniciativas a la comunidad, elevando al infinito globos aerostáticos, por ejemplo, en ocasión de las Fiestas Patrias; apoyando con despensas a personas de escasos recursos económicos, proporcionando asistencia funeraria a deudos menesterosos, además de organizar intrépidas excursiones a las playas y a las montañas del territorio colimote.
De la década en mención, desbordada hasta llegar a los años ochenta, se recuerdan los nombres de:
Jorge Assam Assam, Enrique de Jesús Olea Orozco, José
Chapula Rolón, Julio Santa Ana Dueñas, Jaime René Martínez Torres, Julio Pérez Preciado, Jaime Pizano Alcaraz, Isidoro Morales Fernández, Jorge Ayala Gallegos, Juan José Farías Flores, Enrique Preciado Luna, Mario Alberto Trujillo Cárdenas, Horacio Naranjo Garibay, Arturo Barragán González, Ángel Aguirre Chapula, Carlos Jordán Schmidt, Gustavo García Amezcua, Sergio Farías Flores, Roberto Chapula de la Mora, Eduardo Cabrera Mújica, Esteban y Álvaro Meneses Fernández, Miguel Pimentel Macedo, Ascensión Rúelas Ocampo, Fortíno Pulido Salinas, Abel Andrade Barbosa, Francisco Guerrero Cosío, Ramón Rodríguez Noriega, Roberto Amezcua Álvarez, Eduardo García Silva, Eduardo Hernández Horta, Rubén Pérez
Ochoa, J. Jesús Toscano Bejarano, J. Jesús Zepeda Álvarez, Arnoldo Ochoa González, Manuel Fernández Ahumada, Enrique Álvarez Navarro.
De 1980 al 2000 están registrados 40 amigos más.
PERSONALIDADES QUE VISITARON LA BANCA DEL “DESPELLEJE”
En repetidas ocasiones, las noches pletóricas de cordialidad se han enriquecido en el jardín “Libertad”, con la presencia de algunas personalidades de la vida local:
Gobernadores: Rodolfo Chávez Carrillo, Arturo Noriega Pizano, Fernando Moreno Peña y Silverio Cavazos Ceballos; Diputados Federales: Daniel Moreno Díaz y Arnoldo Ochoa González; Presidentes Municipales: Arturo Noriega Pizano, Eduardo Herrera García, Jaime Morales Fernández, Carlos Vázquez Oldenbourg, Enrique Michel Ruiz, Leoncio Morán Sánchez y José Ignacio Peralta Sánchez; Diputado Local: Roberto Chapula de la Mora; Secretarios Generales de Gobierno, Jorge Humberto Silva Ochoa; Director General de “Diario de Colima”, Héctor Sánchez de la Madrid; Cronista Municipal de Colima, Abelardo Ahumada González y la del Ombudsman local, Ángel Reyes Navarro.
INICIATIVAS SOBRE SALIENTES DE ALGUNOS INTEGRANTES
1.- Jorge Alcaraz González, propuso que en las fiestas patrias se lanzaran globos aerostáticos en el jardín. 2.- Cesar Alcaraz Quiroz, Jorge Assam Assam y Jaime Pizano Alcaraz, ellos propusieron que se festejaran en el jardín Libertad nuestras posadas navideñas. 3.- Luis H. Cárdenas Alcaraz, propuso que en uno de los prados del jardín junto a la banca principal delos banqueros, se instale un altar el 2 de noviembre con motivo del día de muertos para recordar a los compañeros que ya se nos adelantaron. 4.- Víctor Manuel Arceo Álvarez, opinó que en la banca donde por costumbre se sentaban los cuatro fundadores, se coloque una plaquita con sus nombres. En el trabajo que tengo preparado para editar un libro, se encuentran todos los nombres de los compañeros y el año en que fueron registrados a esta agrupación, así como fotografías de las posadas navideñas y la rosca de reyes incluyendo a los amigos de “La Banca del Destazadero” de Villa de Álvarez, del buen amigo Oscar Gaitán Cabrera, todo esto a efecto de dejar constancia de la existencia de nuestra muy querida agrupación que sin duda forma parte importante de la historia pintoresca de Colima. Cronista: Jaime Pizano Alcaraz.