
Colima Antiguo http://ift.tt/2uo8CHj Mujer Colimota por el fótografo Winfield Scott. Fototeca Nacional del INAH. Colorización por Colima Antiguo La euforia por la inversión extranjera estadounidense durante los últimos años del Porfiriato también trajo a nuestro pais a Winfield Scott, quien ya lo había visitado durante una corta estancia de seis meses en 1888: lo que seguramente le motivó para regresar en años posteriores (hacia 1895) ya convertido en fotógrafo y habilitado como auditor del Ferrocarril Central, con la encomienda de registrar con su cámara todo aquello de interés alrededor de las estaciones ferroviarias. Con este trabajo Scott contribuyó a revelar la ambigüedad del mundo industrializado y el atraso de las sociedades rurales de México; y por eso sus primeras imágenes retratan vías férreas; cañones, estaciones, paisajes rurales, y sobre todo escenas familiares de los habitantes de los pueblos vecinos a la infraestructura del ferrocarril, convirtiéndose estas últimas en sus registros predilectos. Aficionado ya a los viajes en tren; tuvo la oportunidad de reflexionar entorno al mundo tan diferente con el que se encontraba, tratando de comprenderlo por todo lo que significaba… En tan sólo dos años en esta actividad logró reunir "la colección más grande y completa de vistas del país y de su vida", según consigna un aviso en la revista Modern Mexico de enero de 1897. Esta misma publicación también dio a conocer en 1908 un reportaje suyo sobre la linea Colima- Manzanillo, planeada para antes "de que México celebrara el primer centenario de su Independencia”. INAH
No hay comentarios.:
Publicar un comentario