El nombre hace alusión en honor a la investigadora en artes populares María Teresa Pomar.
Redacción.
En este espacio universitario se exponen todas las ramas artesanales que se trabajan en nuestro país, entre las que destacan la madera, el textil, las fibras vegetales, la talabartería, el papel, la cerámica, metalistería y juguetería tradicional; se complementa con otros espacios dedicados a la imaginería popular que representan el trabajo de los diferentes grupos étnicos que habitan desde el norte hasta el sur en la República Mexicana.
Servicios:
Exposiciones, biblioteca especializada en arte y cultura popular, material videográfico especializado en arte y cultura popular, servicios educativos, visitas guiadas, taller de cerámica bruñida.
Horario:
Martes a Sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas; domingos de 10:00 a 13:00 horas.