*Esta actividad “debe ser la bandera de la UdeC y una rica proyección a la comunidad, no solamente a los alumnos, sino que es una proyección que llega a los mismos docentes de primaria y a los padres de familia”: director de Escuela Primaria Independencia.
En el marco de la celebración del Día del Niño y la Niña, la comunidad universitaria
del Bachillerato 21 del municipio de Armería, llevó a cabo la “Feria: la niña y el niño en las
ciencias”, en la Escuela Primaria Independencia T.M. de dicho municipio.
Edgar Adrián Ceballos López, director del plantel, mencionó que el objetivo de esta
actividad fue acercar los conocimientos básicos de las ciencias a niños y niñas; “que tengan
un primer acercamiento con las ciencias a través de juegos, experimentos, demostraciones y
prácticas de algunos proyectos”.
Durante la feria realizaron actividades relacionadas con la química, física, biología,
el análisis industrial, control de calidad, las matemáticas y estadística. También incluyeron
actividades de taller de lectura y redacción, ética y valores.
Ceballos López dijo que estas actividades son parte de la vinculación que el rector
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño ha venido impulsando “para sacar la Universidad a
las calles, a centros educativos e instituciones del estado”.
Rubén Villanueva Reynoso, director de la Escuela Primaria Independencia T.M. de
la ciudad de Armería, comentó que “la actividad realizada en nuestro plantel ha sido una
experiencia sumamente enriquecedora y satisfactoria para los niños y la comunidad
educativa en general; pocas veces se tiene la oportunidad de tener esta vinculación, por lo
que es una actividad sumamente rica, en cuanto a la convivencia entre alumnos”.
Agregó que “el proceso de aprendizaje es más vivencial, dinámico y enriquecedor;
en cuanto a los valores, se practican el respeto, la equidad, la inclusión de todos y todas y
especialmente el entusiasmo y despertar la curiosidad de la ciencia en los niños”.
Destacó, finalmente, que esta actividad “debe ser la bandera de la universidad y una
rica proyección a la comunidad, no solamente a los alumnos, sino que es una proyección
que llega a los mismos docentes de primaria y a los padres de familia”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario