*Presentan libro “Voces que acompañan silencios”, de Sofía Orozco, dentro de la 34
Semana de Psicología y la edición 25 de la Feria del Libro Universitario Altexto 2023.
Como parte de las actividades de la 34 Semana de Psicología y de la edición 25 de
la Feria del Libro Universitario Altexto 2023, se realizó este viernes la presentación del
libro “Voces que acompañan silencios”, de Sofía Orozco. Como comentaristas estuvieron la
Dra. Rebeca Pérez Daniel y el estudiante Brian Barrera Cernas. La escritora Guillermina
Cuevas moderó el evento.
Los comentaristas coincidieron en señalar, a raíz de la historia que narra Sofía
Orozco en esta novela, la gran importancia que tiene la atención oportuna de la salud
mental.
Brian Barrera dijo que este libro habla de temas importantes como la esquizofrenia,
a la par que desarrolla problemáticas relevantes en la actualidad “que nunca se tocan por ser
tabúes”. Como psicólogo en formación, dijo que “el libro nos abre a la crítica de uno
mismo, cuestiona qué estamos haciendo como personas en los temas de salud mental y qué
clase de comportamientos tenemos que pueden llegar a mejorar o empeorar las condiciones
de otros”.
Comentó que cuando él entró a la licenciatura en Psicología se preguntaba cómo
salvar a todo el mundo en cuestiones de salud mental, “pero cuando ya sabes más de estas
cuestiones te das cuenta de que no puedes salvar a todo el mundo, porque si lo haces te
desvaneces tú en el proceso, porque como lo menciona el libro, ‘si intentas deshacer el
nudo de una persona terminas anudando el tuyo’”.
Mientras, Rebeca Pérez resaltó la necesidad de normalizar los estados psíquicos y
hacerlos visibles, así como su apropiado tratamiento colectivo, esto para hacer importante
la atención de situaciones como depresión, ansiedad, esquizofrenia entre otros. La
presentación fue un poco distinta, ya que se basó en preguntas que la y el comentarista
fueron respondiendo a lo largo del evento: ¿cuál es el tema?, ¿la trama?, ¿los personajes?,
¿por qué leer la novela? o ¿el estilo de escritura?
Rebeca Pérez dijo que este libro “es una aproximación a muchas vidas”, ya que es
un texto escrito en primera persona, narrada desde el punto de vista de cada personaje, lo
que le permite al lector “ver la realidad desde su mirada única; así, podemos ser todas las
voces, vivir muchas vidas, experimentar las distintas vicisitudes y explorar diferentes
formas de afrontarlas”.
Es, concluyó, “un tipo de narrativa que despierta mucho la imaginación; basta un
poco de empatía para ponerse en los zapatos de cada uno de los protagonistas y sentir su
temor, su agobio, hartazgo , dolor, esperanza y su deseo; a quienes se llenan de pendientes
les viene bien este libro, ya que les ayuda a cambiar de enfoque”.
La autora del libro, Sofía Orozco, dijo que el título del libro lo eligió después de
analizar el silencio como un arte de la conversación, “el silencio es abrumador cuando no se
le quiere escuchar; al silencio no se le pueden quitar las palabras, menos en el caso de la
esquizofrenia. Mediante el silencio aprendemos a disciplinarnos; frente al ruido, la práctica
del silencio es también un discernimiento y un cuidado de la palabra y de aquello que es
difícil de asimilar”.
A la presentación asistió el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien al
final compró todos los ejemplares de la novela que había para la venta, para que fueran
sorteados entra las y los jóvenes estudiantes de psicología que asistieron a la presentación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario