*Como parte del cierre del Foro Internacional i+EUcol 2023 de la Universidad de Colima.
Para cerrar las actividades del Foro Internacional i+EUcol 2023, este jueves
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima, inauguró en la
Pinacoteca Universitaria el panel: “Retos globales para la innovación y el
emprendimiento”, en el que participaron cuatro profesoras investigadoras de esta casa de
estudios.
Este foro lo organiza la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora
con el apoyo de las coordinaciones generales de Investigación, Docencia y Extensión.
En el panel tuvieron intervención las profesoras investigadoras Karina Orozco
Rocha y Oriana Zaret Gaytán Gómez, de la Facultad de Economía; Janeth Aurelia Alcalá
Rodríguez, directora de la Facultad de Ingeniería Electromecánica de Manzanillo y Rocío
de Jesús Moreno Meza, directora de la Facultad de Contabilidad y Administración
Tecomán. La Dra. Xóchitl Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación, moderó
el Panel.
En su mensaje inaugural, el rector señaló que este evento engloba tres rubros de
trabajo en los que su administración ha puesto mucho énfasis: la innovación, la
investigación para el desarrollo y la incorporación del enfoque de género, además, destacó,
“estimula la reflexión, el pensamiento crítico y el intercambio de ideas en torno a los retos
que estamos y estaremos enfrentando si queremos proponer soluciones a los temas
actuales”.
Recordó que instituciones como la UdeC “deben de estar siempre preparadas para el
cambio; en tiempos recientes recibimos grandes lecciones y la advertencia de que debemos
estar preparados para el cambio, sobre todo para instituciones como la nuestra, que lidera el
trabajo científico en la entidad y es la principal formadora de la juventud colimense”.
Como dato adicional, el rector comentó que en nuestra institución se están formando
actualmente seis de cada diez alumnos de la matrícula total en el estado (tanto de educación
media superior como superior); “en pocas palabras, el 60 por ciento de la matrícula total del
estado se forma en nuestra institución; de ese tamaño es el compromiso y la aportación que
hace al estado la Universidad de Colima”.
Por último, Christian Torres Ortiz agradeció la suma de esfuerzos para realizar este
evento; “la colaboración intra e inter institucional es clave para producir conocimiento
relevante que derive en emprendimiento de largo alcance; idea que, en eventos como éste,
se empieza a afianzar y a fortalecer porque, finalmente, lo que se reflexione aquí lo
tendremos que llevar de tarea para ver cómo mejoramos la responsabilidad que tenemos
con los jóvenes en su proceso de enseñanza”.
Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión, en su turno, enfatizó la
importancia de unir esfuerzos y hacer equipo para lograr los objetivos que se plantean; “la
convocatoria de participación de otras dependencias y coordinaciones da muestra de la
riqueza de realizar el trabajo en equipo y enfocar los esfuerzos hacia las tareas
institucionales, por lo que la realización de este panel es muy pertinente, pues pone en la
mesa temas que son ejes fundamentales en nuestra Universidad”.
“Por el impulso que se le ha dado -concluyó-, la innovación, si bien no es un eje
transversal, podemos ahora percibirla prácticamente en todas las dependencias y facultades
como una transversalidad, al igual que la equidad de género, la universidad digital o la
internacionalización; ahora, la innovación es un lenguaje común porque ha sido un tema
fundamental y prioritario en la agenda y el discurso del rector”.
Por último, Fernando Sánchez Cárdenas, director general de Innovación y Cultura
Emprendedora, señaló que el origen de este panel de investigadoras “es poner atención a lo
que es el concepto del ecosistema de innovación y emprendimiento, que se construye en un
territorio para promover el desarrollo económico, haciendo más eficientes el desarrollo de
proyectos de innovación entre empresas, universidades, emprendedores, inversionistas,
gobierno y demás interesados”.
Sánchez Cárdenas explicó que el ecosistema de la Universidad de Colima está
conformado por tres grandes protagonistas estratégicos: los actores (organizaciones o
individuos) “que crean, apoyan y permiten la vinculación a través de sus actividades e
interacciones, y que en el caso de nuestra institución están formados por estudiantes,
profesores, investigadores, cuerpos académicos, dependencias universitarias y egresados”.
“El segundo elemento son los recursos materiales, humanos e intelectuales. Un
tercer elemento es el entorno propicio para la innovación y el emprendimiento, que está
conformado por las condiciones generadas para facilitar la creatividad y el espíritu
empresarial que influye para generar nuestro sistema, en este caso la Universidad, para
producir y difundir la innovación”.
“Con este contexto -destacó-, como parte de las estrategias y acciones para
fortalecer el ecosistema innova+Emprende de la UdeC, es que hemos organizado este panel
de manera colaborativa con las coordinaciones de Investigación, Docencia y Extensión,
tomando como base los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la
ONU aterrizados en tres grandes ejes temáticos: alto impacto, tecnologías emergentes y
nuevas generaciones”.
A la inauguración también asistió Joel Nino, secretario general de la UdeC.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario