*“Nuestros estudiantes necesitan apoyo urgente y pensamos que si iniciamos por los que van a ingresar al primer semestre en la Universidad, el esfuerzo trascenderá para que al ingreso a las carreras de licenciatura les vaya mejor”: Martha Magaña
Este lunes, al inaugurar el curso-taller “Leer para aprender. Desarrollo de
habilidades de comprensión lectora en estudiantes de Media Superior de la Universidad de
Colima”, Martha Alicia Magaña Echeverría, coordinadora general de Docencia, les dijo a
los 35 docentes que toman el curso que “tienen una oportunidad única para capacitarse, no
nada más para el beneficio de sus estudiantes sino para su desempeño como docentes, para
su vida personal y para su intervención como padres y madres de familia, sí lo son”.
Comentó que desde hace un año han estado trabajando en estrategias para atender el
rezago educativo de muchos jóvenes que ingresan a los bachilleratos de la institución con
serios problemas de comprensión lectora.
Agregó que parte de dichos problemas se originaron durante la pandemia; “por eso
en la Universidad, la Dirección General de Educación Media Superior, la Dirección
General de Tecnologías Informacionales y la Coordinación General de Docencia
implementamos una propuesta para atender esta problemática”.
“Espero -dijo por último- que los profesores, al término del curso-taller, repliquen la
metodología aprendida; “nuestros estudiantes necesitan apoyo urgente y pensamos que si
iniciamos por los que van a ingresar al primer semestre en la Universidad, el esfuerzo
trascenderá para que al ingreso a las carreras de licenciatura les vaya mejor”.
Por su parte, Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media
Superior, dijo que según los reportes del año pasado, los jóvene en el país tienen un
promedio de 3.2 en lecto-escritura y de 2.6 en matemáticas, de un total de 10; “viendo estos
datos, trabajamos en la posibilidad de que las y los jóvenes no sólo aprendan a leer, sino
también a entender; ése es el principal problema que hay en Media Superior”.
Adelantó que para el próximo año se implementará el Nuevo Marco Curricular
Común de Educación Media Superior, y que harán una reforma curricular en la que será
necesario considerar materias que fortalezcan la lecto-escritura.
Comentó que sería importante regresar a aquellas antologías que había de lectura,
“tenemos que regresar a eso, que los estudiantes lean más. Nos ha dicho cómo poder
implementar el Tik tok, cómo utilizar algunas plataformas para que los alumnos aprendan,
pero de verdad tenemos que regresar a que los alumnos lean y escriban más”.
Con este curso, que impartirá Yarmilet Vanessa Romero Melchor, inicia la primera
etapa de capacitación a 35 docentes de bachillerato en la Metodología Leer para Aprender
de la Dirección General de Tecnologías Informacionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario