*“Este ejercicio es muy importante para ustedes como niños y futuros jóvenes, porque se trata de que aprendan los derechos que tienen y las obligaciones que van a adquirir cuando sean mayores de edad”: Christian Torres Ortiz, rector.
Para mostrar a niños y niñas de entre 9 y 11 años cómo se vive la jornada electoral
en una casilla, este martes en instalaciones de la Dirección General de Cultura Física y
Deporte de la Universidad de Colima, se realizó un simulador electoral en el marco del
curso de verano Loromanía 2023. Los pequeños votaron por uno de tres elementos: agua,
aire y tierra, que fueron representados por tres estudiantes universitarias. Ganó el aire por
11 votos. El segundo lugar fue para el agua, con 9 y el tercero para la tierra, con 5 votos.
Atestiguaron el ejercicio Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la UdeC y
Ana Margarita Torres Arreola, Vocal Ejecutiva de la Junta Ejecutiva del INE en Colima y
Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario.
El rector dijo que este tipo de ejercicios “es muy importante para ustedes como
niños y futuros jóvenes, porque se trata de que aprendan los derechos que tienen y las
obligaciones que van a adquirir cuando sean mayores de edad”.
“Un derecho muy importante que tienen como mexicanos y mexicanas -añadió-, es
que cuando se es mayor de edad pueden tramitar su credencial de elector con la que pueden
realizar no sólo diferentes trámites sino también votar y ser votados y elegir con su voto a
las personas que van a gobernar su país. Así de importante es este derecho”.
Con este ejercicio, continuó, “conocerán y recrearán un derecho fundamental de los
mexicanos que es la posibilidad de votar por nuestros gobernantes, por eso me da mucho
gusto que ustedes, a sus nueve años, puedan hacer este ejercicio, que es igual al que hace un
adulto y con ello además ayudamos a fomentar en la sociedad los valores democráticos y la
cultura cívica, que es muy importante para nuestro país”.
Ana Margarita Torres, Vocal Ejecutiva de la Junta Ejecutiva del INE en Colima,
felicitó a la Universidad de Colima por llevar a cabo este tipo de ejercicios con niños y
niñas, a quienes les dijo que este ejercicio “es muy importante para que identifiquen lo que
van a hacer en un futuro; hoy ustedes harán lo mismo que sus papás y sus familiares cuando
van a votar y se van a dar cuenta de que son los mismos ciudadanos quienes reciben los
votos, por eso es que en México podemos hablar de que existe democracia y la voluntad de
las y los mexicanos es la que decide finalmente quiénes nos van a gobernar”.
Por último, agradeció a la Universidad “por su colaboración en el fomento y la
enseñanza de una cultura cívica, ya que el INE no trabaja solo; es, en ese sentido, que
celebramos convenios de colaboración y generamos alianzas con instituciones como la
UdeC, para difundir la educación cívica y que desde pequeños los ciudadanos conozcan son
sus derechos, cómo funciona un proceso electoral y cómo se organizan las elecciones”.
Finalmente, Blanca Liliana Díaz agradeció la presencia y participación de todos los
que colaboraron e hicieron posible la realización de este ejercicio, “a todos ustedes, niños y
niñas, espero que disfruten este ejercicio y que lo que aprendan aquí puedan compartirlo en
sus casas con sus papás”, agregó.
En este ejercicio, las niñas y los niños participaron con una réplica en papel de la
credencial del INE. Entre ellos eligieron presidente, escrutador y secretario y realizaron
todas las actividades que se realizan en una casilla normal. Contaron los votos y pegaron
los resultados de manera visible e incluso la candidata ganadora (el Aire) dio un discurso de
agradecimiento por haber recibido más votos. En todo momento, profesores-investigadores
de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales estuvieron auxiliando y explicando cada
parte del proceso.
Este ejercicio se repitió dos veces más con otros niños asistentes al curso de verano
Loromanía 2023.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario