PON EL MOUSE EN LA IMAGEN PARA DETENERLA Y ACCEDER

UdeC Prevención de mosquitos

sábado, 8 de julio de 2023

Importante, proteger el derecho humano a la ciencia: Elena Álvarez-Buylla

 La directora del Conahcyt dialogó con investigadores e investigadoras de la UdeC sobre la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.


Con la asistencia y participación de poco más de 260 investigadores e
investigadoras de la Universidad de Colima, se realizó este viernes una charla sobre los derechos y garantías de la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, impartida por la directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez Buylla. Al término, se abrió un espacio para aclarar las dudas e inquietudes de esta comunidad científica.


Elena Álvarez Buylla Roces señaló que esta primera Ley General de Humanidades,
Ciencias, Tecnologías e Innovación fue necesaria debido a que la anterior “permitió derivar millonarios recursos con pretexto de la innovación vía Conacyt, a corporaciones nacionales e internacionales con intereses creados e incluso políticos. En el sexenio pasado, el país bajó 16 escalones en resultados de innovación; es decir, con mucho más gasto, el país logró
muchísimo menos”.


Tras señalar que esta ley ha sido diseñada con hechos, demostraciones de concepto
y demostraciones de posibilidad de éxito, detalló que está enfocada en impulsar cinco ejes principales: el fortalecimiento de la comunidad de Humanidades, Ciencia Tecnología e Innovación y la recuperación del apoyo a la ciencia básica y de frontera, generando soberanía con el aporte de nuevos conocimientos.


A éstos añadió los ejes de: impulso a los Programas Nacionales Estratégicos
(PRONACES) y los Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia (PRONAII), así como el desarrollo tecnológico e innovación abierta. Finalmente habló del eje de acciones para el acceso universal al conocimiento; “la primera Ley General en Materia de HCTI (Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación) se funda en lo que mandata la
Constitución de manera novedosa a nivel mundial, que es el derecho humano a la ciencia”.


Aseguró que esta Ley es producto de un amplio proceso de integración, consenso,
aprobación y promulgación en la cámara de diputados y luego en la cámara de senadores;
“a finales del 2019, el presidente mandató al Conahcyt, como cabeza del sector, formular
una iniciativa para esta primera Ley General, con el fin de armonizar en todo el territorio
nacional la norma que debe de regir a este quehacer tan importante para el presente y futuro
de nuestro país”.


Recordó que los trabajos de consenso para elaborar esta nueva ley iniciaron en el
Consejo Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, presidido por el

presidente de la república, la propia titular del Conahcyt como secretaria técnica, los
secretarios de estado, representantes de la ANUIES por parte de las instituciones de
educación superior del país, representantes de colegios, academias y sociedades científicas,
así como representantes del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII).


A partir de una primera propuesta emanada de este consejo representativo, dijo, se
abrió un proceso amplio de discusión y consenso con más de 70 mil personas de
instituciones educativas de todo el país, proceso que está registrado, dijo, en el sitio web del
Conahcyt a través de videos de las mesas y los foros organizados durante este proceso de
consenso; “posteriormente, en el año 2022, se presentó a la Comisión Nacional de Mejora
Regulatoria, en donde se dio una consulta amplia a toda la ciudadanía”.


Por último, añadió, fue aprobada por las Comisiones Unidas de Educación Ciencia y
Tecnología de la Cámara de Diputados y después por la Cámara de Senadores, donde sería
aprobada por mayoría y, en abril de 2023, se tendría por fin, dijo, culminado el proceso para
contar con la primera Ley General en HCTI.
Según indicó Álvarez Buylla, algunos beneficios para el sector, a partir de esta Ley,
“son garantizar de manera universal el acceso de becas Conahcyt, como ya se logró el año
pasado, y proteger por Ley la existencia del Sistema Nacional de Investigadores e
Investigadoras (SNII), entre otros; “ejemplo de esta dinámica de trabajo es que el año
pasado el Conahcyt pudo becar a todas las personas que fueron aceptadas, tanto en
instituciones públicas como privadas, en posgrados de investigación y profesionalizantes”.
Hacia el final de su participación y durante el espacio de diálogo, la reconocida
investigadora felicitó a la Universidad de Colima debido a que todos los posgrados que
ofrece, tanto los de investigación como los profesionalizantes, son elegibles para recibir
becas de Conahcyt, lo que impulsa, añadió, la permanencia y culminación en los mismos
por parte de los estudiantes.
Al respecto, la directora General de Posgrado de la Universidad de Colima, Arianna
Sánchez Espinoza señaló, en el marco del encuentro, que esta fortaleza institucional indica
que la UdeC cuenta con posgrados pertinentes y de calidad, con reconocimiento por parte
de Conahcyt y que todos los estudiantes de los posgrados que ofrece nuestra casa de
estudios pueden aspirar a una beca del Conahcyt.
La Dra. Elena Álvarez-Buylla dedicó buena parte del encuentro a responder las
dudas y preguntas de las y los investigadores universitarios. La acompañó en el escenario la
Dra. Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación en la UdeC. La charla
completa está disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=HCS_EUHCXJI

No hay comentarios:

Publicar un comentario